domingo, 13 de mayo de 2012

Copulativas que focalizan

Ya hemos visto que para focalizar un elemento puede adelantarse al principio de la oración (focalización) o utilizar un adverbio de foco. Ahora, para terminar por fin con la noción de foco, explicaré el último recurso que se puede utilizar para focalizar. Es un recurso sintáctico, que tiene que ver con las oraciones copulativas (aquellas que llevan un verbo copulativo, ser, estar o parecer). 

Las copulativas enfáticas (también llamadas construcciones de relieve) son oraciones que siguen esta estructura: El que hizo esto fue este. Por ejemplo, El que mató a la señora fue el mayordomo. No es lo mismo decir eso que, simplemente, el mayordomo mató a la señora. Con la primera oración estamos enfatizando que fue el mayordomo, y no otro, el que la mató, y estamos suponiendo que hay un conjunto de sospechosos de haberla matado. Con la segunda oración no enfatizamos nada, no tiene por qué haber más personas detrás del crimen. Así pues, una copulativa enfática identifica al foco de entre un conjunto de elementos (que se presuponen, no tienen por qué aparecer expresamente). 

Dentro de estas existen las copulativas enfáticas de relativo, que también se llaman oraciones hendidas, escindidas o ecuacionales. La estructura que siguen puede ser [Foco + verbo ser + oración de relativo], aunque no tienen por qué seguir este orden, el único requisito es que la oración de relativo no esté en segundo lugar. Por ejemplo: Más imaginación [foco] es [verbo ser] lo que le falta a este autor [oración de relativo]. Se podría decir también es más imaginación lo que le falta a este autor, pero nunca *más imaginación lo que le falta a este autor es, ni *es lo que le falta a este autor más imaginación. En fin, dejando a un lado el orden, estas oraciones focalizan un elemento convirtiéndolo en sujeto.

Las copulativas de que galicado son también copulativas enfáticas que utilizan la partícula que para focalizar. Fue por eso que lo mataron. Es por tu bordería que no te llama. El por eso o por tu bordería son el sujeto y el foco, el elemento que se quiere resaltar, y el que se utiliza con el sentido de, más o menos, 'porque', 'el motivo por el cual', etc. Este tipo de oraciones se suelen utilizar sobre todo en el español americano. 

Por último están las copulativas enfáticas condicionales, que están formadas por una oración que empiece por la conjunción si, luego está el verbo ser y por último, el foco. Si habla con alguien es con Pedro. Aquí también se entiende que hay un conjunto de individuos entre los cuales se está resaltando a Pedro. El foco de estas oraciones puede ser de carácter argumental, es decir, exigido por el predicado, y entonces en la condicional aparecerán los indefinidos algo, alguien o alguno. Por ejemplo, si hace algo es estudiar, si quiere alguno es el grande. Cuando el complemento no es un argumento sino un adjunto no hace falta que aparezca el indefinido: Si lee es en el ordenador.

2 comentarios:

  1. Mil gracias. De otro filólogo estresado por ese registro académico incomprensible o insuficiente del que hablas.

    ResponderEliminar
  2. Qué función sintáctica tendría el foco de la siguiente frase:

    - Es con tus padres con quienes debes hablar.

    Gracias por la respuesta.

    ResponderEliminar