domingo, 13 de mayo de 2012

Diátesis

Todas las oraciones tienen voz. La voz es, por decirlo de alguna manera, la estructura sintáctica que siguen las oraciones y que permite decir una cosa de una forma o de otra. 

La voz activa es la más común, y lo que hace es vincular al sujeto con el agente. Es decir, en una oración activa (Lope de Vega escribió centenares de comedias) el sujeto es el que realiza la acción.

La voz pasiva vincula el sujeto con el paciente. Centenares de comedias fueron escritas por Lope de Vega. Aquí, el sujeto no realiza ninguna acción, sino que la recibe, es el paciente.

Existe un tercer tipo de voz, la voz media, en la que el sujeto realiza la acción y al mismo tiempo la recibe. Por ejemplo, los campos se secan. El campo es el causante de que se esté secando (porque tiene alguna propiedad inherente que hace que se seque) y al mismo tiempo es él mismo el que se está secando (recibe la acción). 

Esta alternancia de voces, estas diferentes maneras de expresar la estructura gramatical se llama diátesis.

1 comentario:

  1. "Existe un tercer tipo de voz, la voz media, en la que el sujeto realiza la acción y al mismo tiempo la recibe" → Eso capaz es ORACIÓN REFLEXIVA, no media. En la voz media el sujeto es un "experimentante" : La copa SE QUEBRÓ (por sí sola). SE LEVANTÓ tarde

    ResponderEliminar